10/09/2016: Entrevista de El Diario Panguipulli.cl Alberto Undurraga Vicuña, Ministro de Obras Públicas. 10/09/2016 “En primer lugar decir que estoy muy contento de estar en Panguipulli. El día viernes fue una jornada en La Araucanía, en las comunas de Freire, Gorbea y Villarrica, y este sábado - hoy - vamos a estar en Panguipulli, al interior de la Región de Los Ríos. Y efectivamente quiero confirmar, y hemos venido a decir claramente que ahora en septiembre, en las próximas semanas, se reinician los trabajos de pavimentación de manera de poder llegar hasta Puerto Fuy. En su momento dijimos que durante el invierno se genera una dificultad, porque baja la obra, pero ahora se retoma”, aseguró el Ministro Undurraga. En relación a si se rencontrará a aquellas personas que fueron desvinculadas a comienzos del invierno, el Ministro Undurraga respondió que “le hemos pedido a la empresa que tenga un foco fundamental (de contratación) en Neltume y en Panguipulli, pero las decisiones más específicas las toma la empresa. Ahora vamos a incentivar eso, vamos a estar monitoreándolo, pero lo que nos importa hoy día es que parta la obra”. En cuanto a la construcción de la segunda barcaza para el Lago Pirehueico, el ministro confirmó que “estamos monitoreando esa tarea, y lo importante es que se llegó a un punto de no retorno. Las obras en esa condición necesariamente se van a terminar, pasamos con creces ese punto. Llevamos menos del 10%, pero vamos a tener la barcaza lista para el 2017. Recordemos que esto va a duplicar la capacidad del traslado de pasajeros en el Lago Pirehueico, generando mejores condiciones de conectividad y potenciando el Paso Internacional Hua-Hum”. Respecto a la posibilidad de financiamiento para el estudio de prefactibilidad por Alta Pasa el Ministro Undurraga precisó que “son dos cosas: uno es el estudio de prefactibilidad en la parte de las cuestas, sin embargo es perfectamente posible pavimentar en los inicios de la ruta, en los extremos, son pocos kilómetros, entre cuatro y cinco kilómetros sumados ambos extremos. El estudio específico va a señalar cuantos kilómetros son, y esos se pueden pavimentar relativamente luego, el resto va a requerir de un estudio. Eso lo hemos conversado con el Senador Alfonso de Urresti y con los diputados Enrique Jaramillo e Iván Flores”. “Hay que aclarar que en los sectores planos no es necesario hacer tantos estudios, pero en los sectores que no son planos los estudios son necesarios; para las curvas, los movimientos de tierra, ensanches, y esa dificultad requiere de un estudio adicional. No tenemos que esperar tener lo segundo para empezar lo primero, no tenemos que esperar los estudios de la cuesta para poder pavimentar los sectores planos, lo que sigue siendo una cifra muy pequeña”, aseguró a este medio el Ministro Undurraga. Respecto de si habrán otros anuncios durante su visita, el ministro respondió que “estamos con dos tareas: una que es empujar el desarrollo y concreción de las obras, pero también escucharemos a la comunidad. Siempre en las reuniones y conversaciones aparecen temas distintos, temas que no estaban en la agenda, de eso se trata el servicio público. Lo que nos ha pedido la Presidenta Michelle Bachelet es que cuando estemos en terreno escuchemos”, concluyó el Ministro de Obras Públicas. |